En la mañana del 30 de Octubre un grupo de socios de AATH nos dimos cita en la entrada principal de la Real Fábrica de Tabacos. Allí nos recibió nuestro guía José Antonio, con el que pasamos una estupenda mañana de domingo.
La Carmen de Merimeé está basada en estas mujeres trabajadoras e independientes económicamente.
Desde Allí nos desplazamos a la Avda de la Constitución, y en la entrada de la calle Miguel Mañara, empezó a introducirnos en la historia de nuestro mito más conocido, Don Juan Tenorio.
Esta conocida leyenda basa su personaje protagonista en tres personas, uno de ellos de la auténtica familia de los Tenorios, asesinados todos por una familia rival. Sólo se salvó uno de ellos que huyó a Francia. Otro Don Miguel Mañara, que se entregó a una vida de malos hábitos y placeres, hasta que murió su esposa, entoces arrepentido se retiró al Hospital de la Caridad, donde vivió en la más absoluta pobreza. El tercero fue don Juanito de Rivera, joven que también vivía una vida de placeres, y que murió junto con sus dos amigos víctima de una profecía del Cardenal.
También hemos tenido ocasión de conocer a Fígaro, El Barbero de Sevilla.
Durante nuestra visita hemos pasado también por la Pza del Triunfo, dónde nos ha explicado, en relación con el Rey Don Pedro el Cruel, la historia de Doña María de Padilla y de Doña María Coronel, que continúa incorrupta en el Monasterio que fundó, Monasterio de Sta. Inés, y en el que podemos verla el 2 de Diciembre de cada año.
Nos explicó la historia de la Rosina (reflejada en la ópera de Rossini), en la Plaza de Alfaro y vimos la "reja endiablada".
Finalizamos la visita en la plaza de Refinadores junto a la estatua de nuestro Don Juan Tenorio.
Fue una visita muy amena, en la que nos acompañó un clima primaveral.
Ya estamos deseando realizar la siguiente, que será "El Mudejarismo en Sevilla".